Felipe Aizpún
Análisis del argumento bueno de diseño.
Los argumentos teleológicos o de diseño han proliferado a lo largo de la historia del pensamiento. Desde las primeras propuestas de los autores de la Grecia clásica hasta las actuales basadas en la complejidad especificada de los organismos vivos, pasando por los argumentos finalistas como la quinta vía de Santo Tomás, los argumentos por analogía de los filósofos del siglo XVIII como Bentley o Derham o el archifamoso argumento del reloj del reverendo Paley. Hay que anotar que el profesor Arana se limita a señalar el argumento del ajuste fino como emblemática muestra de argumento de diseño. Por supuesto se trata de un buen argumento de diseño y nos reporta a las primeras intuiciones de los filósofos de la antigüedad, como es el caso de Anaxágoras, a quien Aristóteles en su Metafísica calificara como el más razonable de los hombres por entender que el orden y el concierto presentes en el Universo no podían haber emergido de forma casual sino que debía de haber una inteligencia que los hubiera producido.
Con más motivo se hubieran ratificado en sus convicciones nuestros antepasados si hubiesen conocido los datos aportados por la ciencia actual en torno a la exacta connivencia de factores y valores que resultan imprescindibles para mantener el equilibrio exacto en el cosmos que permite la existencia de la vida en él. Pero lo curioso de la exposición del profesor Arana es que presente el argumento del ajuste fino como algo “completamente distinto” de las propuestas del movimiento del DI. Por el contrario, se trata de un argumento reconocido e identificado como un argumento central en el discurso de dicho movimiento y que por su naturaleza encaja exactamente en el principio básico de dicha doctrina, es decir, la idea de que determinados rasgos de la Naturaleza, se explican de manera más razonable como efecto de una causalidad inteligente que como el resultado fortuito de eventos acaecidos de forma no intencional ni dirigida, al amparo de las fuerzas naturales que conocemos.
La identificación del DI con el argumento del ajuste fino es habitual en la literatura contemporánea sin que sea necesariamente una nota exclusiva de los autores adscritos al movimiento tal como puede apreciarse por ejemplo aquí y aquí. En la entrada de Wikipedia “Fine-tuned Universe” podemos leer lo siguiente:
“Los proponentes del Diseño Inteligente argumentan que ciertos rasgos del Universo y de los seres vivos se explican mejor por una causa inteligente que por un proceso no dirigido como la selección natural. El argumento del ajuste fino es una premisa central o como tal se presenta en muchos de los trabajos publicados de proponentes destacados del Diseño Inteligente como William Dembski o Michael Behe.”
