Por Felipe Aizpún
A principios de este año Granville Sewell tenía comprometida la publicación de su trabajo “A Second look to the Second Law” (que ya hemos comentado en un post anterior) en la revista Applied Mathematics Letters. El artículo había pasado los trámites habituales de la evaluación positiva por parte de otros colegas especialistas del ramo (peer-review), y su aceptación para ser publicada había sido confirmada por la revista.
Sin embargo, el carácter claramente contradictorio con el paradigma dominante no podía pasar desapercibido a los internautas vigilantes, a la vista de su anuncio o pre-publicación, y desencadenó una reacción conminatoria sobre los responsables de la revista. Desde un blog militante a favor de las premisas de la ortodoxia científica imperante se criticó a la revista por su actitud favorable a la publicación del trabajo y se escribió una carta abierta al Dr Rodin de la dirección de la revista asegurando que su publicación sería un desprestigio para la misma. El bloguero aducía además que las ideas presentadas por Sewell ya habían sido refutadas en un artículo de 2008 firmado por Daniel Séller del Oberlin College (Ohio), y cuyo resumen pretende demostrar por una vía meramente cuantitativa que la cantidad de entropía que debe ser vencida en el proceso evolutivo de las formas vivas no contradice el segundo principio de la termodinámica.
El artículo en cuestión es anterior al trabajo de Sewell si bien es verdad que algunas de sus ideas al respecto habían sido ya expuestas en trabajos anteriores. Pero dicho artículo no menciona la obra de Sewell y si han leído ustedes el comentario anterior sobre la misma podrán comprender que en absoluto refuta las ideas de Sewell toda vez que lo que éste defiende es que meros cálculos cuantitativos son inadecuados para justificar la emergencia de la complejidad especificada de las formas vivas ya que no se trata de un mero problema de cálculo sino de una objeción esencialmente cualitativa: no está en la naturaleza de las radiaciones solares generar la información prescriptiva que gobierna los procesos de la vida. Continúa leyendo »

Comentarios recientes