dic 212012
 

Felipe Aizpún

Cebra

Con el impresentable título de “El gen que transforma una aleta en una pata” publicaba el diario El Mundo recientemente un artículo en la sección de Ciencias de su edición digital. Se refería a un reciente trabajo ampliamente divulgado en la literatura científica internacional llevado a cabo por un equipo de investigadores españoles, y publicado en la revista “Developmental Cell”. El trabajo, de indudable mérito, está firmado por Gómez-Skarmeta, Casares y Freitas, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y aporta los resultados de un estudio que permite verificar que las aletas del pez cebra pueden desarrollar la aparición de un tejido óseo de carácter distal similar al que constituye los dedos de las patas en los tetrápodos si se incrementa la actividad de un gen denominado hoxd13.

El artículo nos ofrece el hallazgo como una prueba más de la verosimilitud de la teoría darwinista de la evolución, en este caso como una muestra de cómo habría sido el sospechado paso transicional de los peces a los tetrápodos, y de cómo unas simples mutaciones acaecidas en determinadas ubicaciones del genoma bastarían para hacer emerger los necesarios rasgos transicionales, de acuerdo con una interpretación gen-centrista tradicional del modelo. El título resulta deudor de una concepción absolutamente trasnochada de la biología.

Vaya por delante mi más favorable predisposición a aceptar que la hipótesis de un proceso evolutivo al uso, en el que las formas biológicas más modernas y complejas habrían surgido a partir de formas predecesoras es, cuando menos, racionalmente plausible y científicamente legítima. Siga después, mi más firme protesta en relación a las pretensiones de que cualquier dato científico que parezca apoyar tal hipótesis pueda exhibirse como confirmación de la validez de la teoría darwinista que proclama que tal histórico proceso se habría llevado a efecto como consecuencia de mutaciones fortuitas no dirigidas a resultado alguno intencionalmente prefijado. Continúe leyendo »

Download PDF