Instinto Social en Darwin. Parte 4

Por Fernando Ruiz Rey. La razón y los sentimientos de simpatía. Pero para el hombre civilizado, continúa Darwin, la conducta del hombre salvaje es inaceptable, porque los pueblos primitivos limitan los sentimientos de simpatía a la tribu; tienen, según el autor:…”poderes insuficientes de la razón” (1:97) para reconocer otras virtudes que atañen a la persona, como son la castidad, la… Continúe leyendo

Instinto Social en Darwin. Parte 3

Por Fernando Ruiz Rey. Conciencia moral. Darwin está en verdad consciente del conflicto que se presenta entre los sentimientos sociales positivos – en parte heredados pero principalmente provenientes de la presión del grupo- y las tendencias egoístas del individuo, cuando retóricamente formula las preguntas: “¿Por qué un hombre siente que tiene que obedecer un deseo instintivo en vez de otro”… Continúe leyendo

Instinto Social en Darwin. Parte 2

Por Fernando Ruiz Rey. Variaciones y evolución. En las variaciones sucesivas, heredables y cernidas por la selección natural yace el mecanismo de la evolución darwiniana. Darwin escribe:”Si se puede mostrar que en el hombre actual sus variaciones son inducidas por las mismas causas generales, y que obedecen las mismas leyes generales como es el caso de los animales inferiores, no… Continúe leyendo

Instinto Social en Darwin. Parte 1

Por Fernando Ruiz Rey. El hombre miembro de la comunidad de los seres orgánicos. En The Descent of Man (1) publicado en 1871, Charles Darwin señala que los estudios comparativos de homologías de estructuras corporales en distintos vertebrados -incluido el hombre-, y el desarrollo embriológico que muestra –según el autor- etapas iniciales indistinguibles en distintos… Continúe leyendo

Darwinismo Social. Parte 2

Por Fernando Ruiz. Darwinismo social en el siglo XX. La historia de la superioridad del hombre blanco reforzadas por las ideas evolutivas fundamentalmente darwinianas, continúa en el siglo XIX y la primera parte del siglo XX con la contribución de intelectuales, biólogos y genetistas de distintas naciones; naturalmente con predominio de los países del norte… Continúe leyendo

Darwinismo Social. Parte 1

Por Fernando Ruiz Rey. La Teoría de la Evolución propuesta por el biólogo inglés Charles Darwin (1802-1882) en el siglo XIX, coloca al ser humano en la cúspide de la escala natural de los seres vivos. El hombre es una especie más dentro del reino animal, su corporalidad, sus habilidades y su racionalidad han emergido… Continúe leyendo