The post ¿Está Usted De Broma Mr. Darwin? appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> En múltiples ocasiones a lo largo de su obra principal repite Darwin una frase en latín: Natura non facit saltum.El poder de persuasión de la lengua latina nos convence y admitimos: La naturaleza no da saltos. En sentido literal esto es cierto y lo contrario sería una prosopopeya, personificación. Pero entonces,… ¿por qué el mismo autor pone tanto empeño en convencernos de que la naturaleza selecciona? La expresión selección natural es contradictoria en sí misma, un oxímoron, o expresado también mediante locución latina: contradictio in adiecto. La naturaleza no selecciona.
Al llevar, en su analogía, las observaciones del trabajo de ganaderos y agricultores a la naturaleza, Darwin confunde selección con mejora. Una confusión necesaria a sus fines puesto que sería intolerable hablar de Mejora Natural. Mediante ella consigue introducir la expresión selección natural, de gran importancia en su obra titulada precisamente “El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural o la Preservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida”. Pero si estábamos de acuerdo en que Natura non facit saltum, es decir, que la naturaleza no da saltos, ¿no estaremos también de acuerdo en que la naturaleza no selecciona? El análisis retórico del capítulo cuarto de El Origen de las Especies, titulado “La Selección Natural o la Supervivencia de los más Aptos”, ayuda a comprender que disimular un error no reconocido es fácil mediante el recurso a otro error.
The post ¿Está Usted De Broma Mr. Darwin? appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/esta-usted-de-broma-mr-darwin/rss/ 0 4740The post Charles Darwin Frente Al Diseño Inteligente appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> Los proponentes de la teoría del diseño inteligente han surgido con nuevas maneras de evaluar la evidencia a favor de un nuevo paradigma científico que distingue entre causas naturales y aquellas que manifiestan acción deliberada. En este libro se expone solo una pequeña contribución de sus ponentes de las naciones de habla hispana.Al fin del siglo XXI, ¿Sobrevivirá Charles Darwin frente al Diseño Inteligente?
The post Charles Darwin Frente Al Diseño Inteligente appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/charles-darwin-frente-al-diseno-inteligente/rss/ 0 4306The post Hilomorfismo: De la Teleología al Diseño Inteligente en Biología appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> La teleología ha vuelto al campo de la ciencia biológica y ha vuelto para quedarse. Cada vez es más patente el apartamiento de una parte creciente de la élite científica del discurso simplista del neo-darwinismo que nos ha sido impuesto durante décadas y que consideraba la evidente orientación a fines observable en los vivientes como un mero espejismo, una apariencia de diseño o finalidad perfectamente prescindible.El autor nos recuerda en este excelente trabajo que el reduccionismo científico imperante resulta perfectamente incapaz de explicar satisfactoriamente el fenómeno del “orden teleológico” empíricamente detectable en biología. El autor señala que las perspectivas propias de la filosofía de la naturaleza tradicional (causas formales y finales) son aptas para una comprensión más completa y satisfactoria de la organización finalista de las estructuras biológicas, pero lo hace desde la perspectiva metafísica con supuestos y metodología diferentes a los de la ciencia. Sin embargo, tiene el potencial de convertirse en una metafísica que complementa la visión del Diseño Inteligente, realizada estrictamente desde el ámbito científico.
La Teoría del Diseño Inteligente, por su parte, en la medida en que se circunscribe al ámbito teórico y epistemológico de la ciencia contribuye de forma notable a poner de relieve la existencia de esta teleología real y empíricamente verificable sin entrar en conflicto (y a pesar de los malentendidos que entre ambas corrientes a veces se suscitan) con el discurso más estrictamente metafísico de la tradición aristotélico-tomista.
Felipe Aizpún Viñes , autor de La Quinta Vía y el Diseño Inteligente
The post Hilomorfismo: De la Teleología al Diseño Inteligente en Biología appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/hilomorfismo-la-teleologia-al-diseno-inteligente-biologia/rss/ 0 4835The post La Quinta Vía Y El Diseño Inteligente appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> La inferencia de una causa inteligente a partir del orden observable en la Naturaleza presenta históricamente dos discursos aparentemente distantes. La tradición anglosajona recoge el argumento de diseño propio de los autores clásicos y le incorpora el conocimiento científico más avanzado desembocando así en la corriente actual del movimiento del Diseño Inteligente. La tradición escolástica por su parte se basa en la Quinta Vía tomista que reconvierte la perspectiva aristotélica finalista de la filosofía de la Naturaleza en un argumento teleológico de carácter exclusivamente filosófico. Algunos autores contemporáneos defensores de esta tradición se han querido distanciar del movimiento del Diseño Inteligente y de sus críticas al paradigma científico dominante.En este libro el autor defiende que el diseño y la teleología que se manifiestan en especial en los seres vivos no son sino las dos caras de una misma moneda y que ambos discursos presentan una estructura lógica similar y unas conclusiones coincidentes. Argumenta también que la crítica científica resulta imprescindible para sostener la existencia de una teleología real en la Naturaleza, lo que hace que ambas tradiciones estén abocadas a entenderse y apoyarse en la lucha frente al naturalismo ontológico imperante.
The post La Quinta Vía Y El Diseño Inteligente appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/la-quinta-via-y-el-diseno-inteligente/rss/ 0 4738The post Las Vicisitudes De La Información appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> Hoy oímos con creciente frecuencia la palabra ‘información’. Este vocablo aparece particularmente ligado a los medios de comunicación: la prensa, la televisión, la radio, y ahora Internet. Pero el uso de este término no se limita a los sistemas de divulgación de noticias y de reportajes, sino que también aparece en las ciencias tecnológicas tales como la ‘ciencia de la información o informática’ y en las mismas ciencias naturales donde podemos oír hablar de ‘información biológica’ o de cómo en cosmología se especula si en los agujeros negros se pierde o no la información.Con esta profusión de usos y contextos en que aparece el término ‘información’, no es de extrañar que las personas comunes y corrientes, se sientan desorientadas y confundidas con respecto a lo que básicamente significa este manido vocablo. Y no resulta tampoco aventurado sospechar que tan variado uso de este término pudiera engendrar alguna confusión en las diversas áreas en que se emplea.
Para una persona no especialista en informática ni en comunicación, esta explosión de la información a tan distintos niveles de la actividad humana, resulta confusa y a veces desconcertante. Para paliar en alguna medida estos efectos, se exploran en esta obra los distintos aspectos y sentidos de la información así como sus apasionantes repercusiones científicas que serán, sin duda, de gran interés para el lector.
The post Las Vicisitudes De La Información appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/las-vicisitudes-de-la-informacion/rss/ 0 4796The post Neotomismo, mecanicismo y diseño inteligente appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> El propósito de este libro es revisar las críticas de mecanicismo que ha recibido la Tesis del Diseño Inteligente (TDI) por parte de algunos autores adscritos a la filosofía/teología neotomista. Para facilitar la comprensión de estas críticas y, de los contraargumentos, se presenta una visión general de los tres temas envueltos en la polémica. Se comienza con un sumario breve de los aspectos más relevantes del pensamiento Tomista, incluyendo conceptos fundamentales de la metafísica, de la Teoría de las Cuatro Causas, y de las cinco Pruebas de la Existencia de Dios. El capítulo destinado al mecanicismo se inicia con un bosquejo de la Revolución científica del Siglo XVII centrándose en las ideas de R. Descartes que condensa la concepción mecanicista de la ciencia de ese siglo. Luego se señalan los cambios que se generan con I. Newton y el establecimiento de la mecánica clásica. Se revisan someramente las corrientes contrarias al mecanicismo como el vitalismo y luego la Teoría General de Sistemas, y se señala el mecanicismo que permanece en la ciencia contemporánea, a pesar del avance en la Biología Pos genómica, y el uso de concepciones ‘organicistas’ en biología. La Teoría del Diseño Inteligente se presenta brevemente para mostrar su característica epistemológica de ‘ciencia histórica’, y su importancia en el establecimiento de una teleología justificada y de la causalidad descendente en las estructuras complejas especificadas del sustrato biológico que soportan la vida; se recalca el carácter de información digital codificada de los mensajes biológicos, particularmente los del sistema genético.Se revisan y aclaran varias de las críticas de mecanicismo formuladas a la TDI, como: la representación de esta Teoría con la metáfora de ‘maquina’; el uso de términos como, ‘máquinas moleculares’ que reflejarían el mecanicismo de la tesis; y particularmente, se examina un análisis causal aristotélico de la TDI y del Neodarwinismo realizado para mostrar una aporía (estructuras biológicas complejas irreductibles) como consecuencia del acercamiento mecanicista de estas teorías. Este análisis causal aristotélico ilustra las dificultades que presentan algunos autores neotomistas en comprender adecuadamente el significado de ‘especificidad’ de las estructuras biológicas complejas, que hace posible la teleología, la causalidad descendente y a****n a la compleja red de información biológica del organismo. También se presentan brevemente la concepción de la metafísica tradicional escolástica de la “causas segundas”, y el ‘naturalismo teológico’ que obstaculiza el desarrollo epistemológico de la ciencia; y además, se presenta un pequeño bosquejo del ‘ocasionalismo’, para mostrar que la TDI no obstruye, ni distorsiona las leyes naturales.
The post Neotomismo, mecanicismo y diseño inteligente appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/neotomismo-mecanicismo-y-diseno-inteligente/rss/ 0 4734The post Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> Esta obra no es una mera critica más al paradigma darwiniano, es más bien una exposición profunda acerca de sus elementos cardinales vista desde el angulo de las ciencia sociales, la psicología y la psiquiatría. Es un esclarecedor viaje para conocer cual es la factibilidad del paradaigma darwiniano para dar cuenta del comportamiento humano, de su estructura social y por ende de su cultura. A la luz de los actuales conocimientos científicos ¿Puede la Teoría de la Evolución Darwiniana dar cuenta del porqué somos como somos? ¿Puede esta teoría explicar con solvencia las particularidades psíquicas, sociales y culturales que caracterizan a la especie humana?The post Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/teoria-de-la-evolucion-darwiniana-una-hipotesis-en-receso/rss/ 0 4486The post Los Indicadores De Diseño appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> Hoy en día existe un acalorado debate sobre si el origen de la vida y su complejidad funcional proceden de agentes causales naturales o, al igual que los mecanismos de factura humana, requieren la asistencia de la inteligencia para su creación. Desde el siglo XIX se han presentado con gran éxito dentro del consenso científico diversas propuestas que pretenden dar cuenta de la emergencia de la vida desde el naturalismo, pero este éxito no está basado tanto en la factibilidad real de dicho origen naturalista, sino más bien en el peso de un trasfondo ideológico que exige la satisfacción del llamado “naturalismo metodológico” el cual adquiere el compromiso científico de rechazar sistemáticamente toda explicación que no recurra estrictamente a causales naturales. El presente libro presenta la evidencia argumental y factual de que tal pretensión no puede mantenerse dentro del consenso científico actual. Aunque los prejuicios puedan ser murallas muy poderosas e infranqueables para admitir evidencia disidente al consenso, quién desea buscar con honestidad las conclusiones a las cuales lleva en verdad la evidencia no pueden soslayar el hecho de que los sistemas vivientes, no solo no son susceptibles de ser producidos por la naturaleza, sino que también presentan indicadores de diseño que infieren el concurso ineludible de la inteligencia.The post Los Indicadores De Diseño appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/los-indicadores-de-diseno/rss/ 0 4327The post El Origen De La Información Cósmica appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> En años recientes dos obras de destacados físicos, “El Gran Diseño” de Stephen Hawking y “Un universo desde la nada” de Lawrence Krauss de la Universidad Estatal de Arizona, han puesto en relieve cómo la física puede establecer importantes aseveraciones metafísicas. En este caso la aseveración consiste en señalar que el universo puede prescindir de la necesidad de un Dios creador dado que existirían causales físicos suficientes para explicar no solo la ignición cósmica, es decir, el impulso que dio origen al universo, sino también su compleja naturaleza y su asombrosa sintonia con la vida. El famoso físico John A. Wheeler dijo en su libro “Black Holes and Quantum Foam” de 1998 lo siguiente: “Considero que mi vida en la física se divide en tres períodos. El primero estaba casado con la idea que todo era partículas…. En mi segundo período todo era campos…….. Ahora mi nueva visión es que todo es información”. La visión de Wheeler ha dejado de ser una visión particular para convertirse en un estándar del pensamiento actual sobre la naturaleza del universo. Por lo tanto, ya no se trata tanto de explicar de dónde surge la materia y la energía que la compone, sino más bien de donde salió la enorme información que la configuró. El propósito de este libro es realizar un recorrido sobre la naturaleza de la información, sus tipos e implicación en la existencia de nuestro universo así como también responder la crucial pregunta: ¿De dónde procede la información cósmica?The post El Origen De La Información Cósmica appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/el-origen-de-la-informacion-cosmica/rss/ 0 4324The post Diseño Inteligente: Hacia Un Nuevo Paradigma Científico appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> ¿Es el Diseño Inteligente una alternativa válida a la Teoría Sintética también conocida como Neodarwinismo? ¿Es ciencia? Sus detractores se han afanado en desdeñarla como tal y en impugnarle maliciosamente prerrogativas religiosas como medio tácito para eliminar su creciente incursión en el discurso científico actual. Sin embargo, esta propuesta no deja de fortalecerse y crecer. Nuevos investigadores se suman a sus filas y se desarrollan más recursos matemáticos para evaluar la factibilidad de los pretendidos sistemas de autoorganización de la materia y el poder de la selección natural para crear nueva información biológica. Por otra parte la nueva evidencia científica no cesa de aportar mayor complejidad especificada a los sistemas biológicos creciendo así los abismos explicativos que debe enfrentar la Teoría Sintética y a su vez confirmando las predicciones del DI sobre la funcionalidad de elementos “basura” y la reutilización de los componentes funcionales en los sistemas vivientes. Por lo que, pese a la enorme resistencia del establecimiento científico en admitirlo, termina refrendando al Diseño Inteligente. Hoy toda persona instruida e interesada en la ciencia debe conocer de primera mano y libre de referencias maliciosas o prejuicios filosóficos cuales son las alternativas al viejo y agrietado edificio de la Teoría Sintética. Para este fin Mario A. López, presidente de la OIACDI, nos presenta, para el público de habla hispana, una extraordinaria colección de ensayos de 4 de los principales teóricos del DI que sintetizan de manera magistral los elementos esenciales de este creciente paradigma científico. Aquí tiene de primera mano una oportunidad de conocer el discurso esencial del DI que no debe desperdiciar.Cristian Aguirre Autor de “Elementos de Estructuras Funcionales”
The post Diseño Inteligente: Hacia Un Nuevo Paradigma Científico appeared first on ¿Darwin o DI?.
]]> https://darwinodi.com/product/diseno-inteligente-hacia-un-nuevo-paradigma-cientifico/rss/ 0 4321